Concepto de investigación de mercados
Se puede
definir como la recopilación y el análisis de información, en lo que respecta
al mundo de la empresa y del mercado, realizados de forma sistemática o
expresa, para poder tomar decisiones dentro del campo del marketing estratégico
y operativo.
Las empresas de
investigación de mercados se clasificación en tres grupos:
1. Empresas de estudios sindicados.
Estas empresas recopilan información sobre consumidores y empresas, que venden
a cambio de una cuota. Por ejemplo: Nielsen Media Research, SAMI/Burke.
2. Empresas de investigación de mercados por
encargo Estas empresas realizan proyectos específicos por
encargo. Diseñan el desarrollo del proyecto y realizan un informe de hallazgos
que entregan al cliente.
3. Empresas de investigación de mercados
especializadas Estas empresas prestan servicios de investigación
especializados. El mejor ejemplo es la empresa que realiza trabajos de campo y
que vende estos servicios a otras empresas.
Las empresas de
menor tamaño pueden contratar los servicios de una empresa de investigación de
mercados o realizar la investigación de forma creativa y asequible, como por
ejemplo:
- Contratando a
estudiantes o profesores para diseñar y realizar proyectos
- Utilizando Internet
- Vigilando a la competencia
Técnica de
investigación
La información primaria se puede recopilar a través de
cinco formas principales: observación, focus group en cuestas, datos de
comportamiento y experimentos.
L a i n v e s t i g
a c i ó n a t r a v é s d e l a o b s e r v a c i ó n
El investigador puede encontrar información relevante
de primera mano a través de la observación de las personas y los lugares
idóneos.8 Se puede observar a los consumidores, discretamente, mientras
comprano consumen. Ogilvy &Mather’s Discovery Group desarrolla videos de
tipo documental que graban los propios investigadores en casa de los
consumidores con videocámaras portátiles.
I n v e s t i g a c
i ó n a t r a v é s d e f o c u s g r o u p s
Un focus group está integrado por entre seis y
10 personas, cuidadosamente seleccionadas en función de determinadas
características psicográficas o demográficas, que se reúnen para discutir en
detallediversos temas de interés. Los entrevistados suelen recibir una pequeña
cantidad de dinero por participar. El moderador, un investigador profesional,
plantea una serie de preguntas que sirve de estímulo, según una guía o un orden
del día preparado de antemano por los gerentes de marketing, para cerciorarse
de que se cubren todos los temas relevantes.
L a i n v e s t i g a c i ó n a t r a v é s d e
e n c u e s t a s
Las empresas realizan encuestas para conocer qué
saben, creen y prefieren los consumidores, así como para descubrir qué les
satisface, y para generalizar los descubrimientos a la totalidad de la
población. Una empresa como American Airlines podría preparar su propia
encuesta para recopilar la información que necesita, o podría añadir un par de
preguntas a una encuesta ómnibus que incluya preguntas de diferentes empresas,
lo que representaría un costo menor. Asimismo, podría plantear sus propias
preguntas a un panel de consumidores seleccionado por la propia empresa o por
otra. También podría hacer encuestas en el punto de venta, abordando a los
consumidores en un centro comercial y aplicándoles la encuesta.
A n á l i s i s d e
d a t o s d e c o m p o r t a m i e n t o
Los consumidores dejan el rastro de sus compras en
las cajas registradoras de los supermercados, en las compras por catálogo y en
las bases de datos de clientes. El análisis de esta información puede ser muy
útil. Las compras de los clientes reflejan sus preferencias y, por lo general,
ofrecen conclusiones más confiables que las que arrojan los estudios de
mercado. Los consumidores pueden decir que prefieren una marca popular, y sin
embargo, el análisis de su comportamiento indica que en realidad compran otra.
Por ejemplo, la información de ventas de una tienda de comestibles refleja que
los consumidores con ingresos más altos no necesariamente adquieren las marcas
más caras, al contrario de lo que dicen en las entrevistas. Es evidente que
American Airlines puede aprender mucho sobre sus pasajeros analizando los
registros de ventas de boletos.
I n v e s t i g a c
i ó n e x p e r i m e n t a l
El método de investigación de mayor validez
científica es la investigación experimental. El propósito de la investigación
experimental es descubrir las relaciones causa-efecto, eliminando otras
explicaciones alternativas a los resultados observados. En la medida en que el
diseño y la ejecución del experimento elimine las hipótesis alternativas que
podrían explicar los resultados, los gerentes y los investigadores de mercados
pueden tener confianza en las conclusiones.
Instrumento de
investigación
Los investigadores de mercados pueden seleccionar entre
tres instrumentos de investigación para recopilar información primaria:
cuestionarios, mediciones cualitativas e instrumentos mecánicos.
C u e s t i o n a r
i o s
Un cuestionario es un conjunto de preguntas que se
presenta a las personas seleccionadas para obtener una respuesta. Como se trata
de un instrumento muy flexible, los cuestionarios son, sin duda, el instrumento
más común para recopilar información primaria. Es indispensable elaborar,
probar y depurar los cuestionarios antes de utilizarlos a gran escala. A la
hora de preparar un cuestionario, el investigador debe seleccionar
cuidadosamente la pregunta, el modo de plantearla, las palabras y su secuencia.
La manera en que se plantea la pregunta puede influir en la respuesta. Los investigadores
de mercados diferencian entre preguntas abiertas y cerradas. Las preguntas
cerradas especifican todas las respuestas posibles y, en el momento de
analizarlas, son sencillas de interpretar y tabular.
Las preguntas abiertas permiten a los entrevistados responder
con sus propias palabras y suelen revelar más información sobre lo que piensan
los consumidores. Son especialmente útiles en la etapa exploratoria de la
investigación, en la que el investigador busca claves sobre la forma de pensar
de los consumidores, en lugar de calcular cuántos consumidores piensan de una
forma o de otra. La tabla 4.1 ofrece ejemplos de ambos tipos de preguntas.
M e d i c i o n e s
c u a l i t a t i v a s
Algunos profesionales prefieren métodos cualitativos para
conocer la opinión del consumidor, puesto que la conducta de los consumidores no
siempre coincide con sus respuestas a los cuestionarios. Las técnicas de investigación cualitativa son métodos relativamente
estructurados que permiten un amplio abanico de respuestas posibles. Las
técnicas de investigación cualitativa son una forma creativa de determinar las
percepciones de los consumidores que son difíciles de detectar con otros
métodos.
La variedad de técnicas cualitativas sólo está limitada
por la creatividad del investigador. He aquí siete de las técnicas que utiliza
la empresa de diseño IDEO para entender las experiencias de los consumidores:
- Seguimiento Consiste en observar cómo las personas utilizan productos, compran, van a los hospitales, abordan el tren, utilizan los teléfonos celulares, etcétera.
- Mapa conductual Se fotografía a las personas en un determinado lugar como, por ejemplo, la sala de espera de un hospital, durante dos o tres días.
- Jornada del consumidor Se registran todas las interacciones del consumidor con un producto, servicio o espacio.
- Diarios en video Se pide a los consumidores que lleven un diario en video de sus actividades e impresiones relacionadas con un producto.
- Entrevistas a usuarios extremos Se habla con personas que conocen a fondo (o que no conocen en absoluto) un producto o servicio y se evalúan sus experiencias de uso.
- Narración Se pide a las personas que relaten sus experiencias personales como consumidores.
- Entrevistas de grupos heterogéneos Se entrevista a grupos heterogéneos. Así, por ejemplo, IDEO reunió a un artista, a un fisicoculturista, a un podólogo y a un fetichista de calzado para analizar ideas sobre sandalias.
I n s t r u m e n t
o s m e c á n i c o s
En ocasiones se utilizan instrumentos mecánicos para
la investigación de mercados. Por ejemplo, los galvanómetros pueden medir el
interés o las emociones que despierta la exposición a un anuncio concreto o a
una imagen. El taquistocopio proyecta un anuncio a un sujeto con un intervalo
de exposición que puede oscilar entre menos de una centésima de segundo y
varios segundos. Tras cada exposición, el sujeto describe todo lo que recuerda.
Las cámaras oculares estudian el movimiento de ojos del sujeto para ver en qué
se fija primero el sujeto, cuánto tiempo observa cada elemento, etc. Como
cabría esperar, la tecnología reciente ha avanzado hasta tal extremo que en la
actualidad se utilizan todo tipo de aparatos como sensores de piel o máquinas
de escáner para ondas cerebrales o para el cuerpo entero con la finalidad de medir
las respuestas de los consumidores.
Recopilación de
información
Por lo general, la fase de recopilación de
información es la más cara y la más susceptible de errores. En el caso de las
encuestas pueden surgir cuatro problemas. Es probable que algunos sujetos no se
encuentren en casa, en cuyo caso habrá que regresar a buscarlos de nuevo, o
sustituirlos por otros. Otros pueden negarse a colaborar. Otros ofrecerán
respuestas parciales o poco sinceras, y por último, también algunos
investigadores podrían influir o sesgar las respuestas. Dar con los mejores
sujetos es fundamental.
Análisis de la
información
La siguiente fase del proceso consiste en obtener
conclusiones a partir de la información recabada. El investigador tabula los
datos, desarrolla tablas de distribución de frecuencias y extrae medias y
medidas de dispersión de las variables más significativas. Posteriormente
intentará aplicar algunas de las técnicas estadísticas más avanzadas y modelos
de decisión, con la intención de descubrir información adicional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario